Binvenidos a este nuestro nuevo blog compañeros de la sección 2 contaduria publica
UNELLEZ (PEDRAZA)
Temas a discutir:
> Orientacion y socialización
> Capacitación y desarrollo
> Pasos de la capacitación y desarrollo
> Enfoque de la capacitaón y desarrollo
> Proceso de evaluación y desempeño
BIENVENIDOS COMPAÑEROS.
ResponderEliminarGracias
EliminarNOTA:
ResponderEliminarColoquemos primero el nombre y luego nustra información. Para mas facilidad de identificarnos al momento de leer las diferentes opiniones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSaludos
ResponderEliminarOrientacion y socializacion:
ResponderEliminarLa orientacion es en realidad un componente del proceso de socializacion del nuevo empleado con la empresa,un proceso que impilica inculcar en todos los empleados las actitudes,los criterios,valores y patrones de comportamiento que se esperan en la organizacion y sus departamentos.
¿Por que digo esto?
Es muy simple, la mayor parte de las veces,sobre todo en pequeñas y medianas empresas, el primer dia de trabajo de un nuevo compañero se basa en la presentacion de su mesa de trabajo, presentacion de algunos de sus compañeros, nominas de pago, horarios de trabajo. Sin mas explicaciones que las basicas e imprescindible para que comience a realizar su trabajo y a rentabilizar la inversion realizada por el.
Estoy de acuerdo con mi compañera Karina porque el primer paso es la socialización para que los nuevos empleados se familiaricen con la organización y con su puesto de trabajo y así pierdan los nervios con los que entran, esto permitirá un mejor desenvolvimiento y desarrollo en sus actividades beneficiando de tal forma a la organización.
EliminarOrientación y socialización:
ResponderEliminarLa Orientación o socialización están diseñadas para ofrecerles a los empleados nuevos la información que necesitan para funcionar, en forma cómoda y eficaz dentro de la organización.
¿Por qué Lo Digo?
En una organización o empresa, es necesario un buen desarrollo o desenvolvimiento de los empleados, los cuales estos deben de tener una buena orientación para que puedan dar lo mejor de sí en todos los ámbitos, saber la información que necesitan para realizar sus actividades, y la socialización ayuda a mantenernos en un ambiente dinámico y agradable.
Estoy de acuerdo con mi compañera Alejandra, porque la orientación y socialización significa proporcionarles información a los empleados en cuestiones de nómina de pago, la credenciales de identificación, cuales son sus horarios de trabajo, y con quien va a trabajar el nuevo empleado.
EliminarEnfoque de Capacitación y Desarrollo.
ResponderEliminarCapacitación:Cuando hablamos de capacitación podemos definirla como el conjunto de actividades didácticas, orientadas a ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal que labora en una empresa. La capacitación les permite a los trabajadores poder tener un mejor desempeño en sus actuales y futuros cargos, adaptándose a las exigencias cambiantes del entorno.
la Capacitación está considerada como un proceso educativo a corto plazo el cual utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado.
Desarrollo:se puede entender como el proceso de evolución, cambio y crecimiento relacionado con un objeto o una persona, todo esta sujeto a cambio y trasformación.este indicador tiene un enfoque con tres objetivos diferentes, la salud, la educación y el nivel de vida.
¿Por que digo esto?
En una empresa o cualquier tipos de organización deben de existir las dos técnicas tanto capacitación como el desarrollo del personal primero que todo. Ya que si ellos no tienen suficiente conocimiento de los mismos la empresa no surgiría. pero no solo ellos deben de traer todo el conocimiento si no que también nosotros como buenos emprendedores y ya casi realizados profesionalmente debemos facilitarles ciertas técnicas, para que ellos obtengan el conocimiento necesario de cada puesto de trabajo. por ejemplo: instrucciones del puesto de trabajo, rotación de puestos, conferencias,vídeos u otros.
Orientación y socialización:
ResponderEliminarMuchos estudios han demostrado que los empleados se encuentran nerviosos cuando ingresan a una organización, por lo que se sienten en desventaja en comparación con empleados de mayor experiencia, es por eso que la socialización disminuye el nerviosismo de los empleados nuevos puesto que proporciona información de su ambiente de trabajo.
Podemos decir que esta es una estrategia diseñada para ofrecer el conocimiento necesario de como cumplir las expectativas por las que fueron contratados, es por esto que la orientación y capacitación se realizan con la finalidad de acelerar la adaptación o la cultura de organización y que cause un inmediato efecto a la socialización debido a que mejora la productividad y responsabilidad, lo cual nos ayuda a reducir los niveles de ansiedad del nuevo empleado ,reduce la rotación del personal y ahorra tiempo a los supervisores del trabajo, permitiendo conocer los reglamentos y políticas de la empresa y así se disminuye considerablemente el abandono del puesto de trabajo. Por tal razón es necesario he indispensable la orientación capacitación y socialización.
Comparto tu comentario me parece muy practico , especifico y directo. Si la orientación y socialización hace enfoque el como hacer sentir cómodo al nuevo empleado, nuevo miembro de la empresa a ese nuevo integrante, ayudarle en sus orientaciones de sus deberes y derecho dentro de su labor a desenvolver y lógico que la socialización hace sentir mas cómodo y con mayor confianza hacia el personal que ya lleva tiempo laborando y permite mayor comodidad en todo sentido. El departamento de recursos humanos tiene un papel fundamental en el buen funcionamiento de cual sea la organización, en hacer que todas sus partes engranen y rindan hacia el mismo objetivo, con cada vez mejor y mayor eficiencia y eficacia en recursos y conocimientos.
EliminarEnfoque de capacitación y desarrollo:
ResponderEliminarLa capacitación significa la preparación del personal para un cargo en un ambiente dentro o fuera de su área de trabajo.
Esta actividad consiste en capacitar a los empleados para desempeñar mejor su puesto de trabajo actual y para los empleados nuevos constituyen una oportunidad para desarrollarse y aspirar a cargos gerenciales.
Se enfoca en la evaluación de necesidades para establecer un equilibrio de competencia en los problemas actuales y desafíos futuros que es necesario enfrentar mediante el desarrollo y superación del personal.
Permitiéndole al empleado adquirir mayor experiencia y desarrollar habilidades, conocimiento, y conductas que agilicen la toma de decisiones y darle solución a problemas debido a que el personal se siente identificado con los objetivos de la organización.
Implementa estrategias como la instrucción directa sobre el puesto, rotación de puesto y la relación experto- aprendiz. Incluso las estrategias que utilizan pocos principios de aprendizaje como la conferencia constituyen instrumentos valiosos, dado su bajo costo y atendiendo a un grupo numeroso de empleados porque el costo de la capacitación y desarrollo es sumamente alto, por lo que se quiere motivar al personal para el máximo desempeño de sus funciones dentro de la empresa.
Me gusta el tema de mi compañera patrics guerra porque está claro y acorde a lo que es un enfoque sobre capacitación y desarrollo del personal de una empresa, para hacer una acotación más sobre el enfoque de capacitación y desarrollo. Es que siempre hemos oído la expresión “el recurso más importante de una organización es el hombre” y estoy segura que todos coincidimos con ella, ya que cada día esto en la práctica se esfuerza más, la preparación de cada aprendiz, si las personas no tuvieran los conocimientos técnicos y especializados necesarios, así como habilidades, valores y actividades y por su puesto la experiencia, no existiría una propiedad intelectual.
EliminarJavier Suescun
ResponderEliminarAcabada la selección, el desarrollo del personal es uno de los métodos clave que disponen las empresas para conseguir el conjunto de talentos que necesitan, con la finalidad de mantenerse competitivas en el futuro. Es un tipo de inversión que está directamente relacionado con la capacidad de la empresa para ser flexible y adaptarse a los cambios de su entorno, este proceso debe ser dinámico, flexible, profundo, continuo y que todos participen como actores y no como espectadores.
Etapas del proceso de capacitación y desarrollo.
El proceso de capacitación y desarrollo debe contar con cuatro etapas que son las siguientes:
1. Diagnóstico: En el cual se realizará el inventario de las necesidades de capacitación y desarrollo.
2. Programación: En la que se confeccionará el programa (Plan de capacitación y desarrollo).
3. Implementación: En este punto se ejecutará el programa.
4. Evaluación, control y seguimiento: Mediante el control y un seguimiento sistemático se evaluarán los resultados del proceso estableciendo una comparación entre la situación actual y la anterior.
Le acoto información al contenido de Javier , porque según el contador Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos, Universidad de Santiago de Chile, y Contador Público y Auditor de la misma universidad resalta en su teoría que el desempeño del trabajador cobra cada día relevancia y debe ser evaluado por que es un recurso valioso y están son evaluadas según los objetivos y las metas trazadas en la organización y en su teoría resalta en su proceso los pasos nombrado anteriormente por Javier como es el diagnostico, la programación, implementación, y la evaluación y estos pasos son un procedimiento estructural y sistemático para medir, evaluar e influir sobre los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el trabajo, con el fin de descubrir en qué medida es productivo el empleado, y si podrá mejorar su rendimiento futuro.
EliminarSiguiendo con el punto del compañero suescun la capacitación es muy importante durante la vida laboral y profesional, ya que de esta depende el funcionamiento que debe tener el trabajador o grupo asociado, la capacitación es el punto importante para que los objetivos planteados sean exitoso, es de suma importancia recalcar que esto viene siendo como nuestro presente y futuro en dicha organizacion. El adiestramiento o capacitación es lograr la fuerza y los buenos resultados que una organización espera ya que estos logros hace que el empleado pueda tener una solución rápida y efectiva a cualquier dificultad que se le presente durante su ocupación en el área asignada o externa.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGenesis Guzman
EliminarRespecto a la informacion de mi compañero suencun. La capacitación va dirigida al perfeccionamiento técnico del trabajador para que éste se desempeñe eficientemente en las funciones a él asignadas, producir resultados de calidad, dar excelentes servicios a sus clientes, prevenir y solucionar anticipadamente problemas potenciales dentro de la organización. A través de la capacitación hacemos que el perfil del trabajador se adecue al perfil de conocimientos, habilidades y actitudes requerido en un puesto de trabajo, y el desarrollo por otro lado, se refiere a la educación que recibe una persona para el crecimiento profesional a fin de estimular la efectividad en el cargo. Tiene objetivos a largo plazo y generalmente busca desarrollar actitudes relacionadas con una determinada filosofía que la empresa quiere desarrollar. Está orientado fundamentalmente a ejecutivos.
Proceso de evaluación y desempeño
ResponderEliminarLa evaluación del desempeño constituye una función esencial que de una u otra manera suele efectuarse en toda organización moderna. Al evaluar el desempeño la organización obtiene información para la toma de decisiones: Si el desempeño es inferior a lo estipulado, deben emprenderse acciones correctivas; si el desempeño es satisfactorio, debe ser alentado. Los procesos de reclutamiento y selección, de inducción, las decisiones sobre promociones, compensaciones y adiestramiento y desarrollo del recurso humano requieren información sistemática y documentada proveniente del sistema de evaluación de desempeño.
Las acciones a cumplir son:
1. Evaluación del cumplimiento general de los criterios de desempeño
2. Evaluación del logro específico de los objetivos
3. Revisión de los logros especiales alcanzados
4. Establecer el plan de mejoras para el desarrollo del trabajador.
De acuerdo con el comentario de la compañera Joselin, la evaluación del desempeño juega un papel fundamental en la gestión del talento humano, compuesto por etapas que deben cumplirse para obtener el resultado deseado para una organización.
EliminarEl proceso de evaluación del desempeño surge de la necesidad que tiene toda organización de evaluar el capital humano, partiendo de la forma en que se desempeña el personal en su trabajo.
Dentro de este proceso el supervisor es elemento clave, ya que del correcto cumplimiento de las normas y procedimientos del sistema depende la confiabilidad de la valoración y éxito de la aplicación de resultados de la evaluación.
La orientación y socialización resalta la parte importante de nuestras vida cotidiana donde mostramos en nuestras actitudes los valores y la realidad de alcanzar los objetivos propuestos en una empresa siendo capaz de vencer cualquier obstáculo presentado, donde los obreros son orientado por un especialista que le facilita información básica y adiestramiento que ellos necesitan para realizar las actividades de un puesto de trabajo ofertado. Se dice que la orientación es un proceso de la socialización del nuevo empleado y va más allá de proporcionar información básica como ejemplo; los horario de trabajo, días de vacaciones y feriados, servicios médicos, servicios de cafetería y restaurante, presentaciones, descripción del puesto. La socialización es parte fundamental en el adoctrinamiento de los obreros ya que este paso fundamental ayuda familiarizar los nuevos empleados que llegan a la empresa que pasan por un periodo de prueba.
ResponderEliminarEl principal propósito de la orientación es el minimizar los problemas que puedan suscitarse al momento de asumir su nuevo puesto de trabajo y en su futuro desempeño dentro de la organización.
Nestor perez
ResponderEliminarOrientación y socializacion : sabiendo que la palabra orientación se define y se entiende por un conjunto de instrucciones datos o expresiones que permite realizar y ejecutar realizar una serie de operaciones determinadas, y socialización me lleva a pensara en la parte empresarial que seria como un esquema de bienvenida alos nuevos integrantes que ocuparan importantes cargos dentro de la misma, es la manera fácil de la organización trata de incluir años nuevos miembros.
La orientación y socialización son técnicas de la organización junto con el departamento de recursos humanos (RR.HH) para dar comodidad, seguridad, información de cada área de trabajo y dar facilidad a la socialización con las demás personas que hacen vida dentro de la empresa o compañía, el objetivo principal y primordial es hacer que las personas que trabajen yblas que llegan a desenvolver diferentes puestos , es llegar a que tengan un sentido de pertenecía , responsabilidad laboral para tener mayor eficiencia y eficacia y llegar a cumplir las metas y objetivos de la empresa.
Objetivos de la orientación y socialización:
# Dar al nuevo empleado una historia y visión global de la empresa
# Dar a conocer la posición actual de la empresa
# Describir las funciones generales de la empresa
# Describir las metas y objetivos principales de la empresa
# Explicar la actual importancia de cada empleo, para alcanzar las metas
# Explicar las normar, reglas, políticas, procedimientos internos de la empresa.
Me parece bien esta bien especificado el tema Más yo aportaría aparte que todos estos puntos a tratar son los objetivos principales del área de recursos humanos para sacar el 100% de logros y metas de la empresa, todo esto ayuda a como sacar el máximo provecho en cada área de trabajo. En el proceso de evaluación de desempeño pienso yo, como podemos motivar al empleado en el proceso de produccion, ofreciéndoles beneficios tanto material y del ambiental para un rendimiento máximo laboral
Eliminar@
ResponderEliminarPasos del Proceso de Capacitación y Desarrollo
ResponderEliminar1. Análisis de las Necesidades:
- Identificar las habilidades especificas para el desempeño del trabajo que se necesitan para mejorar el desempeñó y la productividad.
- Usar investigaciones para desarrollar objetivos mensurables de los conocimientos y el desempeño.
2. Diseño de Instrucción:
- Recabar ejemplos de objetivos, métodos, medios, descripción y secuencia de contenido para la enseñanza.
- Manejar con cuidado y profesionalismo , todos los elementos del programa ya sea que estén reproducidos en papel, película o cintas para garantizar la calidad y eficacia.
3. Validación:
- Introducir y validar la capacitación ante un publico representativo: Basar las revisiones finales en resultados pilotos para asegurar la eficacia del programa.
4. Aplicación:
- En su caso, reforzar el éxito mediante un taller de capacitación al instructor, que se concentre en presentar conocimientos y habilidades adicionales al contenido de la capacitación.
5. Evaluación y Seguimiento:
- Evaluar el éxito del programa de acuerdo con:
* Reacción
* Aprendizaje
* Comportamiento
* Resultados
Me parece que este tema es muy importante dado que si se desarrolla al maximo el creesimiento empresaria va hacer el que se requiere para cumplir com todas las metas . Pero me fuera gustado que lo analizaras un poco mas con tus propias palabras pero esta muy completo y claro
EliminarPara hablar de la orientacion y socialisacion en el area de recursos humanos es muy importante que esto lo haga una persona que este entregada a la empresa al cien por ciento o que este especializada en el area de recursos humanos ya sea extreno o interno a la empresa. Teniendo encuenta que en el area de orientacion la persona encargada le informara cuales seran la vision a futuro del departamento en que se desempeñara y de y hacia donde va ir dirigido la compañia para asi increar un estado de compromiso en la persona seleccionada. En el area de socializacion se hace un recorrido para mostrale a la persona recrutada cuales son todos los funcionamientos de la empresa y asi darle a conocer el personal que labora en dicha empresa teniendo encuenta que dicha presentacion no puede ser por una persona que pertenezca al sindicato ya que le hablara mal de la compañia y eso ocacionara que el reclutado se sienta desanimado y con poco entusiasmo y esto hace que la cadena siga cuando el reclutado le toque presentarle a otra persona nueva. Emjemplo en las oficinas de scj siempre que incresaba un personal nuevo para socializar con ellos se realizaba un almuerzo los dias viernes y asi compartir experiencias y socializar con el nuevo miembro de la empresa. En que ayuda la orientacion y socializacion:
ResponderEliminar1 permite ganar confianza en el nuevo personal
2 inseptiva el trabajo en equipo
3 facilita la delegacion y trabajo en equipo alcanzando las metas de la empresa
Genesis Guzman 19.632.379
ResponderEliminarLa evaluacion y desempeño de una empresa consiste, en la realización de una comparación de lo realizado durante un período determinado por un empleado contra lo que la organización en la que trabaja considera el desempeño ideal para ese cargo, este ideal lo define la organización y está establecido en la descripción y especificación del cargo. Por lo general, el evaluador suele ser un supervisor o superior que conozca bien el puesto, generalmente el jefe directo.
Los factores que generalmente se evaluan son:
- Conocimiento del trabajo.
- Calidad del trabajo.
- Relaciones con las personas.
- Estabilidad emotiva.
- Capacidad de síntesis.
- Capacidad analítica.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAl leer el análisis de la compañera puedo comentar de mi parte sobre la evolución y desempeño pero de los empleados ya que también es un punto muy importante: La evaluación del desempeño de los empleados nos permitirá planificar con mayor seguridad las promociones internas o las modificaciones salariales tanto en los tramos variables como fijos de los empleados de la empresa.las evaluaciones nos pueden ayudar a descubrir necesidades de formación, a comprobar si las técnicas de selección han sido eficientes, para informar al empleado de sus avances, para encontrar políticas de motivación y rendimiento.
EliminarUna buena evaluación del desempeño se basa en el estudio de los factores más adecuados para determinar el rendimiento real del empleado.por ejemplo se puede evaluar: comunicación, constancia, dinamismo, calidad del trabajo, entrega, puntualidad, volumen de trabajo, trabajo en equipo, organización, superación y proactividad.
Ayrton Araña
ResponderEliminarPasos para elaborar un programa de capacitación y desarrollo:
Primer paso: Detección de necesidades para elaborar un programa de capacitación, el primer paso es detectar las necesidades de la empresa. Aplicar técnicas adecuadas para este fin elimina las pérdidas de tiempo.
Segundo paso: Clasificación y jerarquización de las necesidades de capacitación, este paso se trata de clasificar y jerarquizar esas necesidades. Es decir, se tienen que clasificar y ordenar para decidir cuáles son las más urgentes, o más importantes, o cuáles requieren atención inmediata y cuáles se tienen que programar a largo plazo.
Tercer paso: Definir los objetivos de capacitación, es decir, motivos de llevar adelante el programa. Estos objetivos tienen que formularse de manera clara, precisa y medible para más adelante, después de aplicar el programa, poder evaluar los resultados.
Cuarto paso: Elaborar el programa de capacitación. En este momento se determina ¿qué? (contenido), ¿cómo? (técnicas y ayudas), ¿cuándo? (fechas, horarios), ¿a quién? (el grupo), ¿quién? (instructores), ¿cuánto? (presupuesto).
Quinto paso: Ejecutar el programa, es decir, llevarlo a la práctica.
Sexto paso: Evaluar los resultados del programa. Esto debe hacerse antes, durante y después de ejecutarlo.
Adrina de sousa.. Ci.21117395
EliminarYo de mi parte pienso que el proceso de capacitación viene de acuerdo al puesto bacante que allá en el momento para ofertar las exigencias y objetivos depende que clase de personas necesitamos para que se desenvuelva en un área especifica. El proceso de capacitación tiene diferente pasos pero solo un objetivo conseguir ala persona mas adecuada para cumplir cada área. La capacitación viene puede ser interna o externa si es interna seria modo de rotación para cubrir de inmediato el puesto y extrena tienen sus ventajas y desventajas pero mas sus ventajas porque se elige ala persona idonea al perfil que buscamos, es mas importante y mucho mejor hacer este tipo de selección externa
Un personal se capacita, para beneficio de ambos, tanto para la empresa como para el empleado ya que un personal calificado y capacitado es una valiosa herramienta para la empresa y sus fines
EliminarEl proceso de capacitación es una ventaja tanto para la empresa como para el empleado ya que un personal calificado y capacitado es una herramienta fundamental para cualquier organización y así el empleado aprovecha cursos adiestramiento para su experiencia laboral
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPASOS PARA LA CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
ResponderEliminarLos empleados son el recurso más valioso de toda organización, para ello se tiene la necesidad de invertir y proporcionar oportunidades que permitan mejorar sus habilidades lo cual constituye un mejor desarrollo dentro del mismo con capacitación, adiestramiento y motivación a la vez beneficia a la organización al incrementar las potencialidades de manera costo-efectivo lo que beneficiara en corto plazo la producción y rentabilidad de la empresa u organización, este tipo de capacitación y desarrollo del personal se orientara a través de una persona especializada, el propósito del mismo es desarrollar e integrar al recurso humano mediante el perfeccionamiento técnico del trabajador y este desempeñe eficientemente las funciones.
La capacitación se debe hacer de manera continua, el mismo está constituido por cinco pasos:
1. Analizar las necesidades, los cuales se identifican con las habilidades y necesidades de los conocimientos que impide desempeñar adecuadamente las funciones del puesto de trabajo, el perfil del personal lo que permite cumplir exitosamente las tareas.
2. Diseño e implementación del programa, una vez determinada las necesidades se pueden diseñar el programa para diseñar los puestos requeridos y se cumpla con el objetivo del aprendizaje durante la capacitación.
3. Validación, en tal sentido se valida la capacitación mediante los participantes con la finalidad de garantizar el programa
4. Aplicación, el trabajador muestra sus habilidades e impulsa con éxito la capacitación.
5. Evaluación y Seguimiento, aquí se evalúan la reacción, el aprendizaje, el comportamiento y seguimiento que se llevara a cabo dentro de la empresa lo cual determinara la mejoría y desempeño dentro del mismo (HRFocus, abril 1993)
ENFOQUE DE CAPACITACION Y DESARROLLO.
ResponderEliminarel costo de capacitacion y desarrollo se considera en termino globales.
si utilizamos un cambio en estrategia se puede crear una necisidad de capacitacion.
ejemplo
lanzamiento de nuevos productos o servicios.
Generalmente se requiere el aprendizaje de nuevos procedimientos y el manejo de responsabilidades.
La capacitacion la capacitacion tambien puede utilizarse cuando se detectan problemas de alto nivel de desperdicio, niveles bajos de motivacion, entre otros.
Aunque la capacitacion no debe utilizarse siempre como respuesta automatica a los problemas.
Independientemente de estos desafios, la evaluacion de necesidades debe tener en cuenta a cada persona.
¿COMO BENEFICIA LA CAPACITACION AL PERSONAL DE UNA ORGANIZACION ?
.Ayuda alas personas en la toma de desiciones, y solucion de problemas.
.Permite el logro de metas individuales
.Sube el nivel de satisfacion con el puesto
.Facilita liderasgo y mejora aptitudes comunicativas
.Incrementa la productividad y calidad de trabajo.
DIFERENCIA ENTRE CAPACITACION Y DESARROLLO
la capacitacion se desarrollo con el "hacer actual" del empleado, y el desarrollo con el "ser" que facilita dominio, y desafio futuro, no siempre es nitida muchos programas que se inician solamente para capacitar a un empleado y termina ayudando en su desarrollo aumentando su potencial como futuro directivo...
CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
ResponderEliminarLa capacitación y desarrollo del personal es una herramienta esencial en las organizaciones mediante un proceso planificado y sistemático busca ampliar el conocimiento y habilidades del personal para un crecimiento tanto personal como organizacional lo cual estimula a lograr una mejor calidad, eficiencia y productividad en las empresas creando un compromiso con el personal lo que permite nuevas circunstancias internas o externas y así mejorar la relación entre los jefes- subordinados. El recurso humano dentro de las organizaciones son el pilar fundamental del mismo ya que se sienten motivados a trabajar y obtener nuevos conocimientos aunque esto representaría una inversión, la intención es mejorar los recursos y así responder a la demanda dentro del mismo para obtener un bienestar tanto para el personal como para la organización. El objetivo de la capacitación y desarrollo de personal es:
1. Preparar al personal
2. Proporcionar oportunidades para el cambio oportuno de las actividades
3. Crear un clima agradable entre los empleados con motivación y asesoría técnica
4. Transmitir información
Estoy de acuerdo con mi compañera porque considero que el tema capacitación y desarrollo de personal para las empresas es de vital importancia ya que contribuye al éxito profesional de los individuos los mismos ofrecen grandes beneficios a la empresa, además de la capacitación existen otros factores que favorecen la realización de ciertas actividades entre las que se pueden destacar la motivación, comunicación en el entorno laboral, trabajo en equipo y liderazgo entre los demás para tomar decisiones, al igual de el cumplimiento con los objetivos que plantea la empresa al mismo tiempo cada trabajador puede desarrollar sus habilidades sin ningún inconveniente evitando así crear problemas dentro de la misma lo cual contribuirá al incremento y productividad es por ello que el personal es esencial dentro de toda organización para el logro de las metas de una manera eficaz y eficiente.
EliminarDe acuerdo con el comentario de la compañera Scarleth cabe acotar que la capacitación y desarrollo es uno de los temas de gran actualidad en las organizaciones por lo que hace referencia al conjunto de actividades encaminadas a dar conocimiento, desarrollar habilidades y modificar actitudes del personal de todos los niveles.
EliminarEl recurso más importante con el que cuenta una organización es el capital humano, por lo tanto los encargados del departamento de recursos humanos deben enfocarse en brindar una capacitación eficiente y acorde con las labores de la organización de tal manera que brinde seguridad y respaldo para lograr los objetivos trazados, tanto la capacitación como el desarrollo del capital humano son factores determinantes en el crecimiento personal y profesional de los empleados y ejecutivos permitiendo que estos desempeñen las actividades asignadas con mayor eficiencia y calidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEnfoque de capacitación y desarrollo
ResponderEliminarLa capacitación significa la preparación del personal para un cargo en un ambiente dentro o fuera de su área de trabajo.
Esta actividad consiste en capacitar a los empleados para desempeñar mejor su puesto de trabajo actual y para los empleados nuevos constituyen una oportunidad para desarrollarse y aspirar a cargos gerenciales.
Se enfoca en la evaluación de necesidades para establecer un equilibrio de competencia en los problemas actuales y desafíos futuros que es necesario enfrentar mediante el desarrollo y superación del personal.
Permitiéndole al empleado adquirir mayor experiencia y desarrollar habilidades, conocimiento, y conductas que agilicen la toma de decisiones y darle solución a problemas debido a que el personal se siente identificado con los objetivos de la organización.
Implementa estrategias como la instrucción directa sobre el puesto, rotación de puesto y la relación experto- aprendiz. Incluso las estrategias que utilizan pocos principios de aprendizaje como la conferencia constituyen instrumentos valiosos , dado su bajo costo y atendiendo a un grupo numeroso de empleados porque el costo de la capacitación y desarrollo es sumamente alto cuando se considera en términos globales.
Al leer el análisis de la compañera puede añadir de mi parte que: La capacitación puede efectuarse de manera informal o formal. La informal consta de un conjunto de instrucciones que se dan sobre la marcha de algún trabajo, por ejemplo: un supervisor indica a un empleado la utilización correcta de los archivos o enseña a una recepcionista cómo llevar el libro de registro de usuarios. la formal pueden durar desde un día hasta varios meses, según la complejidad de la tarea que se enseña.
EliminarLa capacitación hará que el trabajador sea más competente y hábil. Generalmente, es más costoso contratar y capacitar nuevo personal, que desarrollar las habilidades del personal existente. Además, al utilizar y desarrollar las habilidades del trabajador, la organización entera se vuelve más fuerte, productiva y rentable.
Los administradores deben considerar a los empleados como el recurso más valioso del programa e invertir en ellos, proporcionándoles continuamente oportunidades para mejorar sus habilidades. Esto se conoce como desarrollo de personal e incluye aquellas actividades designadas a capacitar y motivar al empleado para ampliar sus responsabilidades dentro de la organización.
Toda capacitación es muy importante durante la vida laboral y profesional, ya que de esta depende el funcionamiento que debe tener el trabajador o grupo asociado, la capacitación es el punto fuerte para que haya un desarrollo exitoso, es muy importante recalcar que no es lo mismo la capacitación y el desarrollo de personal esto viene siendo como nuestro presente y futuro. la capacitación es lograr la fuerza y los buenos resultados que una organización espera ya que estos lograra que el empleado pueda tener una solución rápida y efectiva a cualquier contrariedad que se le presente durante su ocupación en el área asignada o externa.
El desarrollo personal es:una experiencia de interacción individual y grupal, a través de la cual los sujetos que participan en ella desarrollan y optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, Esto permite que el individuo conozca más, no sólo de sí mismo, sino también de sus compañeros de grupo con el objeto de crecer y ser más humano.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarProceso de evaluación de desempeño
ResponderEliminarLa evaluación es un proceso sistemático y periódico de estimación cualitativa y cuantitativa del grado de eficacia que las personas llevan a cabo las actividades y responsabilidades de los puestos que desempaña en la empresa.
Hay diferentes factores que se evalúan al momento de desempeño que son:
Conocimiento del trabajo
Calidad del trabajo
Relaciones con las personas
Estabilidad emotiva
Capacidad de síntesis
Capacidad analíticas
No es un fin en sí mismo, sino un instrumento como una herramienta para mejorar los resultados de los recursos humanos de la empresa; ocurre ya sea que exista o no un programa formal de evaluación de la organización.
Podemos definir el desempeño como la forma que permite que el individuo manifieste las competencia laborales alcanzadas en las que integran como un sistema, conocimientos, habilidades, experiencias, sentimientos, actitudes, motivaciones, características personales, y valores que contribuyen a alcanzar los resultados esperados.
adiana de sousa C.I 21117395
ResponderEliminarLa Capacitación significa la preparación de la persona en el cargo. Es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito es preparar, desarrollar e integrar los recursos humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los trabajadores en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno
El Desarrollo se refiere a la educación que recibe una persona para el crecimiento profesional a fin de estimular la efectividad en el cargo. Tiene objetivos a largo plazo y generalmente busca desarrollar actitudes relacionadas con una determinada filosofía que la empresa quiere desarrollar.
Los principales objetivos de la capacitación son:
1. Preparar al personal para la ejecución de las diversas tareas particulares de la organización.
2. Proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo personal, no sólo en sus cargos actuales sino también para otras funciones para las cuales la persona puede ser considerada.
3. Cambiar la actitud de las personas, con varias finalidades, entre las cuales están crear un clima más satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivación y hacerlos más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia.
El éxito de cualquier actividad de capacitación dependerá en gran parte de las habilidades de enseñanza y características personales de los instructores. Estos responsables del entrenamiento, son las personas situadas en cualquier nivel jerárquico, experto o especializado en determinada actividad o trabajo y que transmite sus conocimientos de manera organizada. Estos maestros deben ser líderes, es decir, personas que sepan guiar a un grupo, que sepan crear en el alumno o colaborador un vivo deseo de superación personal, líderes que sepan señalar el camino que ha de seguirse.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs muy importante resaltar el proceso de evaluacion y desempeño ya que les permite determinar y comunicar a cada empleado la forma o manera en aue desempeñan su trabajo y asi mismo elaborar planes de mejora.
ResponderEliminarCuentan tambien con multiples objetivos tales como :
* mantener niveles de eficiencia y productividad en las diferentes areas funcionales.
* establecer estrategias.
* aprovechar los resultados.
* dar oportunidades de desarrollo de carrera y crecimiento.
* incorporar el tratamiento de recursos humanos .
conclusión
ResponderEliminarLa capacitación y desarrollo del personal dirigida a generar capacidades para resolver problemas relacionados con su labor trabajar en equipo y comunicarse de manera electiva. Tener en cuenta la flexibilidad para satisfacer las necesidades de calidad, variedad, puntualidad y hasta la personalización de los productos o servicios que se ofrecen a nuestros clientes. Debemos agregar a lo anterior las necesidades derivadas de una diferencia en el desempeño, por una cuestión de actividades negativas, falta de motivación o sensibilidad no desarrollada.
El más importante recurso con que cuenta una organización es el capital humano. La capacitación es por lo tanto, una inversión para la organización, pues los resultados que se obtienen benefician tanto a los empleados como al logro de los objetivos.
Conclusión
ResponderEliminarComo punto final se puede entender que el desarrollo y la capacitación hacen referencia al proceso de ayudar a que los trabajadores de recientes ingresos se adapten a la nueva organización. La responsabilidad del trabajo influye fuertemente en el desempeño del empleado y en la estabilidad organizacional.
La socialización y la capacitación son factores importantes de la motivación. Para que ocurra la motivación, los empleados deben creer que el esfuerzo producirá satisfacciones, gratificaciones y recompensas; y es mediante la inducción y la capacitación que se les proporciona el conocimiento que necesitan para desempeñar satisfactoriamente sus tareas y obtener esas recompensas.
Conclusión
ResponderEliminarEl enfoque de capacitación y desarrollo ha cobrado mayor importancia para el éxito de las organizaciones. La capacidad de desempeñar una función y el esfuerzo de estas capacidades se ha convertido en la clave de implementación de estrategias.
La razón fundamental es enfocarse en capacitar a los nuevos empleados para darles los conocimientos, actitudes y habilidades que requieren para lograr un desempeño satisfactorio
En La actualidad, más organizaciones están aprovechando el hecho de que la capacitación puede mejorar el compromiso del empleado para con la organización.
Es importante recalcar que se enfoca en motivar a los trabajadores ya que aprenden y conocen cosas nuevas y la posibilidad de alcanzar puestos de mayor nivel jerárquico
Conclusión
ResponderEliminarLa orientación y socialización tiene como objetivo informar a los nuevos integrantes de la organización acerca de sus labores, derechos y deberes además de hacerle saber la importancia que ellos tienen para la organización que los acoge.
El proceso de socialización se ha terminado cuando el nuevo miembro se siente a gusto con la organización y su puesto de trabajo.
Se puede concluir señalando que tradicionalmente la socialización se ha relacionado con resultados actitudinales, una adecuada socialización se relaciona también con factores motivacionales que en concreto pueden facilitar a los empleados el conocimiento de las oportunidades de promoción, comprender la manera en la que se desenvuelve la organización y porque se hacen las cosas de una manera determinada, lograr la competencia para desempeñar el trabajo y la posibilidad de alcanzar puestos de mayor nivel jerárquico, consolidando la integración de los miembros de la organización y la disposición desinteresada por el logro de los objetivos de la organización.
En conclusión y acotando un poco de los procesos de evaluación Existen pocas herramientas que aborden esta temática desde el punto de vista de los procesos y no cabe duda de que el proceso de evaluacion de desempeño requiere de este tipo de tecnología para obtener unos resultados satifactorios detodos los procedimientos: crear el plan de evaluación, evaluación individual del empleado, gestión de cuestionarios, etc.
ResponderEliminarAl evaluar el desempeño, también es importante disponer de un buen catálogo de puestos y bien definidas las competencias requeridas para cada puesto. Disponer de una herramienta para elaborar un buen inventario de puestos será vital para la asignación de empleados a puestos de trabajo. Todos estos elementos o procesos individuales es lo que conforman globalmente el proceso de evaluacion de desempeño.
Maryury Martinez
ResponderEliminarHaciendo referencia un poco en cuanto al proceso de evaluación y desempeño es importante tener en cuenta que este constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. La
mayor parte de los empleados procura obtener retroalimentación sobre la manera en que cumple sus
actividades y las personas que tienen a su cargo deben evaluar el desempeño individual para decidir las acciones que deben tomar Se deben tener en cuenta algunos procesos y etapas importantes para la evaluación del desempeño dentro de estos se deben definir objetivos, quien será el evaluador, quien revisará la evaluación.
También es importante hacer referencia que hay varios métodos de evaluación del desempeño, cada uno de los cuales presenta ventajas y desventajas y relativa adecuación a determinados tipos de cargos y situaciones. Pueden utilizarse varios sistemas de evaluación, como también estructurar cada uno de éstos en un nivel diferente, adecuados al tipo y características de los evaluados y al nivel y características de los evaluadores. Esta adecuación es de vital importancia para el buen funcionamiento del método y para la obtención de los resultados. Sin embargo, independientemente de la técnica seleccionada, es necesario que el enfoque adoptado sea utilizado por los gerentes de la organización. El profesional de recursos humanos deberá identificar estrategias para lograr que los gerentes y supervisores-evaluadores asuman con entusiasmo y capacidad esta responsabilidad.
, existen factores que generalmente se evalúan como lo son:
- Conocimiento del trabajo.
- Calidad del trabajo.
- Relaciones con las personas.
- Estabilidad emotiva.
- Capacidad analítica.
Cabe destacar que en algunas empresas la evaluación del desempeño puede ser atribuida a una comisión especialmente designada para este fin y constituida por individuos pertenecientes a diversos órganos o departamentos. La evaluación en este caso es colectiva y cada miembro tiene igual participación y responsabilidad en su área.
Se hace referencia a tres tipos o modos de entrevista de evaluación:
• De persuasión: Decir y convencer
• De recopilación de información: Decir y escuchar
• De solución de problemas: Conjuntos (entre directivos y docentes, por ejemplo)
• Sugerencias sobre la evaluación de desempeño
Siempre será necesario y de vital importancia tener en cuenta que el principal desafío del especialista en recursos humanos es lograr el mejoramiento permanente de las organizaciones de las que forman parte, haciéndolas más eficientes y más eficaces. Ser eficiente implica utilizar la cantidad mínima de recursos necesarios para la producción de bienes y servicios. Ser eficaz implica lograr la producción de estos bienes y servicios adecuados, de manera que sean aceptables para la sociedad. Estos dos factores conducen a mejores niveles de productividad.
Maryury Martinez
ResponderEliminarHaciendo referencia un poco en cuanto al proceso de evaluación y desempeño es importante tener en cuenta que este constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. La
mayor parte de los empleados procura obtener retroalimentación sobre la manera en que cumple sus
actividades y las personas que tienen a su cargo deben evaluar el desempeño individual para decidir las acciones que deben tomar Se deben tener en cuenta algunos procesos y etapas importantes para la evaluación del desempeño dentro de estos se deben definir objetivos, quien será el evaluador, quien revisará la evaluación.
También es importante hacer referencia que hay varios métodos de evaluación del desempeño, cada uno de los cuales presenta ventajas y desventajas y relativa adecuación a determinados tipos de cargos y situaciones. Pueden utilizarse varios sistemas de evaluación, como también estructurar cada uno de éstos en un nivel diferente, adecuados al tipo y características de los evaluados y al nivel y características de los evaluadores. Esta adecuación es de vital importancia para el buen funcionamiento del método y para la obtención de los resultados. Sin embargo, independientemente de la técnica seleccionada, es necesario que el enfoque adoptado sea utilizado por los gerentes de la organización. El profesional de recursos humanos deberá identificar estrategias para lograr que los gerentes y supervisores-evaluadores asuman con entusiasmo y capacidad esta responsabilidad.
, existen factores que generalmente se evalúan como lo son:
- Conocimiento del trabajo.
- Calidad del trabajo.
- Relaciones con las personas.
- Estabilidad emotiva.
- Capacidad analítica.
Cabe destacar que en algunas empresas la evaluación del desempeño puede ser atribuida a una comisión especialmente designada para este fin y constituida por individuos pertenecientes a diversos órganos o departamentos. La evaluación en este caso es colectiva y cada miembro tiene igual participación y responsabilidad en su área.
Se hace referencia a tres tipos o modos de entrevista de evaluación:
• De persuasión: Decir y convencer
• De recopilación de información: Decir y escuchar
• De solución de problemas: Conjuntos (entre directivos y docentes, por ejemplo)
• Sugerencias sobre la evaluación de desempeño
Siempre será necesario y de vital importancia tener en cuenta que el principal desafío del especialista en recursos humanos es lograr el mejoramiento permanente de las organizaciones de las que forman parte, haciéndolas más eficientes y más eficaces. Ser eficiente implica utilizar la cantidad mínima de recursos necesarios para la producción de bienes y servicios. Ser eficaz implica lograr la producción de estos bienes y servicios adecuados, de manera que sean aceptables para la sociedad. Estos dos factores conducen a mejores niveles de productividad.
Mencionando otro punto muy importante en como crear el compromiso en el empleado.
ResponderEliminarActualmente, en muchas empresas la orientación va mas allá de proporcionar información básica sobre puntods como el horario de trabajo , cada vez mas compañías como se dijo descubren que el periodo de orientación puede ser utilizado para otros propósitos incluyendo la familiarización de los nuevos empleados con los objetivos y valores de la compañía .
La socialización es el proceso por el cual una cultura, sociedad y organización condiciona el comportamiento de sus miembros.la socialización es un proceso quena pasar de su continua presencia , resulta fácil pasarla por alto , sin embargo puede hacer o deshacer una carrera y los planes del personal en su organización
Mi conclusión final sería . que es muy importante toda la labor que realiza recursos humanos porque depende en su totalidad toda la función y rendiento de la empresa o organizacion , siempre con el objetivo de buscar los mejores entre los mejores para nuestro puestos ofertantes y que al final se muestra en el resultado en la producción final y de servicio. El mayor alcance en objetivos y rendimiento en conjunto. Una buena función de RR.HH se fe reflejada al final de cada ejercicio (periodo) contable.
ResponderEliminarMi conclusión final sería . que es muy importante toda la labor que realiza recursos humanos porque depende en su totalidad toda la función y rendiento de la empresa o organizacion , siempre con el objetivo de buscar los mejores entre los mejores para nuestro puestos ofertantes y que al final se muestra en el resultado en la producción final y de servicio. El mayor alcance en objetivos y rendimiento en conjunto. Una buena función de RR.HH se fe reflejada al final de cada ejercicio (periodo) contable.
ResponderEliminarPara mi a sido un placer compartir ideas con vosotros muchachos
ResponderEliminarGracias amigos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi conclusión final , es que es muy importante el papel que cumple recursos humanos dentro de una organización ya que esta en toda empresa se encuentra en su habilidad para responder favorablemente y con voluntadby loss objetivos del desempeño y las oportunidades, y en estos esfuerzos obtener satisfacción tanto como cumplir con el trabajo como por encontrarse en el ambiente del mismo . Esto requiere de gente adecuada , con la combinación correcta de conocimientos y habilidades.
ResponderEliminarLes deseo lo mejor compañeros fue un gusto haber interactuado con todos ustedes.
ResponderEliminarMi conclusión final sería, que los recursos humanos son muy importante dentro de una empresa también pueden existir otros grupos que estos desempeñen responsabilidades que ellos pueden tener aspectos tales como la administración de los empleados o el manejo de las relaciones de los sindicatos entre otros.
ResponderEliminarMucha Suerte Muchachos, Les Deseo Los Mejor
ResponderEliminarMi conclucion seria decir que este tema de recursos humanos es y son demasiado amplios pero muy importante por que desde la toma de desiciones, la capacitación en la parte laboral es muy importante tener conocimiento ha cerca de todo lo relacionado con esta responsabilidad en áreas especificas. Nos permite tener un buen desarrollo y desempeño en la empresa para alcansar las metas prometidas.
ResponderEliminarAdriana de Sousa C.I.21117395
ResponderEliminarbusca compenetrar el recurso humano con el proceso productivo de la empresa, haciendo que éste último sea más eficaz como resultado de la selección y contratación de los mejores talentos disponibles en función del ejercicio de una excelente labor de estos. Así como también la maximización de la calidad del proceso productivo depende de igual modo de la capacitación de los elementos humanos para hacer más valederos sus conocimientos y mejor desenvolvimientos en la empresa.
Conclusión al igual que mis compañeros definitivamente el papel del departamento de recursos humano es fundamtal en una empresa porque es el encargado de capacitar, evaluar y calicar a los empleados para su desempeño en dicho puesto además es el encargado de velar por los derechos del empleado desde su contrato hasta que culmina su labor desempeñada.
ResponderEliminarUn tema muy complementario para nuestras carreras ya que nos adentra en el funcionamiento de un departamento tan importante como es el del personal que cumple una labor fundamental dentro de la empresa ya que es el enlace entre la organización y los empleados, mediante este trabajo didáctico hemos aprendido pasos importantes que sigue este departamento para valorar su recurso más importante "El humano" como lo capta, capacita y evalúa para sacar un beneficio recíproco
ResponderEliminarConclusión
ResponderEliminarTanto la capacitación como el desarrollo de los recursos humanos son factores determinantes en el cumplimiento de los objetivos de toda organización, crecimiento personal y profesional, la capacitación es por lo tanto, una inversión para la organización, pues los resultados que se obtienen de ella no sólo benefician al empleado, sino que contribuye al logro de los objetivos empresariales la utilización efectiva de los recursos humanos dentro de la organización depende de la correcta aplicación de las fases de capacitación, tales como: detectar necesidades de capacitación, identificar los recursos para la capacitación, diseño del plan de capacitación, ejecución del programa de capacitación y la evaluación, control y seguimiento esta labor también permite establecer y reconocer requerimientos futuros, asegurar a la empresa el suministro de empleados calificados y el desarrollo de los recursos humanos disponibles. La evaluación del desempeño juega un papel muy importante su correcta aplicación se convierte en un medio de motivación y estímulo en los empleados, que finalmente termina beneficiando a la organización.
Holaa.. felicito a todos los q acotaron un poco sobre este tema, ya que nos quedó un aprendizaje sensacional. Gracias a todos..! Suerte futuros colegas..
ResponderEliminarMi conclusión final es:
ResponderEliminarEn una empresa siempre se debe contar con diversos tipos de recursos que permitan funcionar y alcanzar sus metas. Los empleados, trabajadores y colaboradores son quienes conforman lo que se conoce como recursos humanos de una entidad.
Conclusion.
ResponderEliminarEs importante cocnocer ls herramientas de recursos humanos porque NO ES BUENO:
* tomar a la persona equivocada.
* tener alta orientacion de personal.
* Que la gente NO este comprometida.
* Que los empleados se quejen que su salario es injusto.
* Que el personal no este capacitado.
Para evitar estos inconvenientes los gerentes de todas las areas deben tener buenas herramientas y preocuparse por la calidad de vida del trabajador.
Es por esto que la entrada de cualquier individuo a la organizacion debe ser planificada y estudiado para asegurar que seria provechoso para la empresa.